La Región Insular de Colombia no es una "Región" propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos.
El departamento del Amazonas es la región más austral de Colombia, localizada en la margen izquierda del río más largo y caudaloso del mundo que lleva el mismo nombre.
Amazonas es también la selva tropical más grande y más biodiversa de la Tierra, conocida también como el pulmón del mundo, reserva ecológica de inconmensurables proporciones perteneciente a varios países de Suramérica. Se estima que esta vasta región abarca seis millones de kilómetros cuadrados de área continental.
es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, también conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independenciacolombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos.1
El departamento del Cesar ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales lugares turísticos del departamento cabe mencionar a Valledupar, situada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, cuyos imponentes picos se divisan desde la ciudad; los corregimientos Pueblo Bello y San Sebastián, situados en la Sierra Nevada de Santa Marta y habitados por indígenas archuacos; los balnearios naturales de Pozo Hurtado en el río Guatapurí, La Mina en el Badillo y la ciénaga de Zapatosa.